biodegradable

Problemas ambientales

Los jabones y detergentes se han usado desde la antigüedad, pasando desde el uso de cenizas hasta las plantas. Los tensoactivos fueron una mejora considerable en la formulación de estos productos, sin embargo, crean serios problemas medioambientales.

  • Biodegradabilidad: Solo los jabones cuyos tensoactivos pierdan el 90% de su efectividad a los 28 días de ser vertido puede considerarse como biodegradable.
  • Eutrofización: Muchos detergentes y jabones contienen sustancias que son fertilizantes para las algas, lo que provoca que crezcan con gran rapidez impidiendo el paso de oxígeno y luz a las profundidades del cuerpo de agua. Esto provoca la muerte de la fauna marina, además que la falta de oxígeno puede generar pantanos.
  • Blanqueadores: Los blanqueadores como cloro y oxígeno generan sustancias organocloradas, como dioxinas y furanos. Estos pueden causar: disfunciones hormonales, malformaciones en el feto y cáncer, entre otros, y debido a que no se pueden metabolizar, se acumulan en los tejidos de los seres vivos.
  • Antibacteriales: Pueden causar problemas a la vida bacteriana acuática.
  • Envasado: Contaminación por plásticos.
  • Página creada por Hanayo García

    Instagram

    @photogra.phiephy_

    Facebook

    Photogra.phiephy_