Videojuego en Scratch

Hace tiempo hice un videojuego en la plataforma Scratch. Era un juego de una navecita que tenía que destruir asteroides que le llegaban de lugares aleatorios. Tenía varios personajes como el casco del jeilo verde, un alien de la película Alien y el marcianito verde del curso que tomé. Era más o menos así:

guego

Videojuego en VHDL: Frogger

Como proyecto para DDM (Diseño Digital Moderno), tuvimos que hacer un videojuego en lenguaje VHDL. Al ser en equipo, fue más sencillo. Hicimos una especie de Frogger básico y sencillo (aunque la rana y la mosca quedaron U F F). Hicimos la representación de las carreteras y los autos que hacen daño a la rana. Este es el vídeo de presentación

guego

Juego de gato en C

En las vacaciones después de acabar primero semestre pensé hacer algún proyecto en C para no perder la habilidad en ese lenguaje. Vi que un proyecto de dificultad Intermedia era hacer un juego de Gato. Quedó bonito, aunque sí me dió dolores de cabeza para cambiar los simbolos de las casillas por el gato. Se puede jugar para dos jugadores. Link de descarga 100% real no feik Mediafire

guego

Simulador del procesador Zilog Z80 (Super Beta)

Como proyecto para Estructura y Programación de Computadoras nos pidieron hacer un simulador del procesador Zilog Z80. Este podía hacerse en un lenguaje de alto nivel y dándole nuestro propio toque de creatividad para lo visual. Este también fue en equipo y, aunque el traductor no funcionaba al 100, compilaba. He aquí la historia de este polémico procesador

Calculadora en Python

Cómo proyecto para un curso intersemestral, me pidieron hacer una calculadora aplicando diversos conceptos de programación estructurada en Python. Esta calculadora debía hacer operaciones aritméticas sencillas, elevar el número e a x potencia, calcular areas de figuras, etc. Además, debía impleelntar características como diccionarios, tuplas, listas y la librería Math. Link de descarga 100% real no feik Mediafire

guego

"Clon" de Windows Live Messenger

Este proyecto fue desarrollado para la materia de Programación Orientada a Objetos. Se nos solicitó hacer una aplicación de chat por medio de sockets dónde se registrasen los usuarios que recién iniciaran sesión y se pudiera compartir mensajes entre pares. Elegimos hacer un "clon" del gran Windows Live Messenger, pero sin los zumbidos y demás cosas. También quedó bonito