Armas
Mauser Kar 98k
El Mauser Kar 98k, a menudo abreviado como Karabiner 98k o K98k y también denominado incorrectamente K98, es un fusil de cerrojo para el cartucho Mauser de 7,92 × 57 mm que fue introducido por la Wehrmacht el 21 de junio de 1935 como fusil de artillería.
Siguió siendo el arma de mano más utilizada en la Wehrmacht alemana hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, y aún hoy la utiliza el Batallón de la Guardia de las Fuerzas Armadas alemanas en ocasiones ceremoniales.
El rifle de cerrojo se basa en el sistema de cerrojo Mauser System 98, que ya era el arma estándar del ejército alemán en la Primera Guerra Mundial con el Gewehr 98. Tiene una capacidad de cargador de cinco cartuchos y puede cargarse con un cargador o individualmente desde la parte superior a través de las aberturas del bloque de cierre.
MP40
El MP40 (Maschinenpistole 40 – Ametralladora 40) fue un subfusil con recámara para el cartucho 9x19mm Parabellum, desarrollado y utilizado por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
Diseñado en 1938 por Heinrich Vollmer inspirándose en su predecesor, el MP 38, fue ampliamente utilizado por los soldados de infantería (especialmente los jefes de pelotón y de escuadra) y los paracaidistas en los frentes oriental y occidental, así como por las tripulaciones de los vehículos blindados de combate.
El MP40 era un descendiente del MP38, las diferencias estaban en el coste de producción. Los cambios fueron el resultado de varias pruebas con miles de MP38 (en servicio desde 1939), utilizadas durante la Invasión de Polonia.
MG42
La MG 42 (siglas en alemán de Ametralladora Universal Modelo 42) es una ametralladora de calibre 7,92 × 57 mm utilizada por la Wehrmacht alemana en la Segunda Guerra Mundial.
Diseñado para su producción en serie mediante el proceso de estampación de chapa, el nuevo desarrollo del MG 42 se construyó de tal manera que pudiera ser utilizado sin problemas por las tripulaciones familiarizadas con el arma predecesora. La MG 34/41 -una versión mejorada y simplificada de la MG 34- no se produjo en masa.
El MG estaba hecho esencialmente de piezas estampadas y formadas. Sólo las partes más importantes fueron elaboradas con acero macizo. Esto permitió producir el arma de forma rápida, barata y en grandes cantidades.
Sturmgewehr 44 (StG 44)
El Sturmgewehr 44 (St G44) fue un fusil automático ligero desarrollado a partir del Mkb 42 (H) por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial como parte del programa Maschinenkarabiner (carabina automática). Los numerosos nombres del sucesor del Mkb 42 (H) son el resultado de la complicada burocracia de la Alemania nazi. El StG 44 combinaba las ventajas de las ametralladoras y los fusiles automáticos.
La combinación del cartucho relativamente pequeño y el diseño del arma permitía utilizar el fusil como subfusil a corta distancia, a la vez que era más preciso como fusil de asalto a distancias mayores. En comparación con un rifle de repetición, el alcance mucho más corto del StG 44 no fue una desventaja importante durante la Segunda Guerra Mundial, ya que muchas batallas tuvieron lugar a una distancia bastante corta en pueblos, ciudades y zonas boscosas.
El Sturmgewehr 44 ha sido calificado como el mejor fusil automático de la Segunda Guerra Mundial. Es el precursor del AK-47 y de todos los demás fusiles de asalto actuales (como el M16).
Tanques
Panzer VI Tiger I/Panzer V Panther/StuG III/Sturer Emil
Panzer VI Tiger I
El Panzer VI Tiger I fue diseñado siguiendo las especificaciones emitidas al mismo tiempo que las del Panther, es decir, cuando las fuerzas armadas alemanas, tras la Operación Barbarroja, tuvieron que reconocer la inferioridad técnica de sus vehículos blindados en comparación con los tanques soviéticos y, en particular, con el T34. Su última designación oficial alemana fue Panzerkampfwagen Tiger Ausf. E La propuesta de Heschel fue la ganadora del concurso y se basaba en una fórmula completamente convencional: una excavación y superestructura de chapa plana soldada, un compartimento trasero para el motor y una cámara de combate central presidida por una gran torre, una tripulación de cinco hombres y un potente motor Maybach con tracción delantera.
Panzer V Panther
El Sd.Kfz. 171 Panzerkampfwagen V Panther (La Pantera) fue un carro de combate alemán empleado en la Segunda Guerra Mundial. Se diseñó para sustituir al PzKpfw III y al PzKpfw IV, para que la Panzerwaffe pudiera superar a los carros de combate rusos T-34/76 y KV, y a los recientes vehículos aliados. Las líneas angulosas rompieron con la tradición del diseño alemán y a grandes rasgos la silueta se inspiró en la del T-34. Sin embargo, las similitudes terminaban ahí, ya que el Panther era más grande, tenía un mejor blindaje y contaba con una pieza larga de 75 mm (y de calibre 70 – 70 X 75 mm = 5,25 metros), superando a su homólogo soviético.
StuG III
El StuG III, Sturmgeschütz III o SdKfz 142 fue un cañón de asalto utilizado por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Está basado en el chasis del Panzer III. Es el segundo cañón de salto alemán más producido de la Segunda Guerra Mundial, con aproximadamente 10 000 unidades construidas en todas sus versiones y variantes. Estuvo en servicio en todos los frentes hasta el final de la contienda. Tenía un chasis Panzer III y también contaba con un motor Maybach HL120 TRM de 300 CV, de gasolina y refrigerado por agua, capaz de propulsar el StuG III a velocidades de hasta 40,2 km/h.
Sturer Emil
El Selbstfahrlafette auf VK3001(H) Sturer Emil de 12,8 cm, también conocida como Selbstfahrlafette L/61 o simplemente por su designación no oficial Sturer Emil, fue un caza autopropulsado experimental fabricado por la empresa alemana Henschel & Sohn y utilizado por el Heer durante la Segunda Guerra Mundial. En 1939, la necesidad de satisfacer la demanda de vehículos para contrarrestar los blindados enemigos llevó al gobierno alemán a solicitar a Henschel & Sohn que desarrollara un nuevo vehículo basado en el Panzer VI Tiger I y lo equipara con un cañón producido por Rheinmetall, el K L/61 de 12,8 cm (basado a su vez en el cañón antiaéreo FlaK 40 de 12,8 cm). El chasis se basaba en un modelo anterior designado VK3001(H), un prototipo producido como parte de un programa de desarrollo de un tanque medio pero que fue rechazado por la comisión militar.