La Alemania nazi, conocida también como el Tercer Reich, es el término historiográfico común en español al referirse al Estado alemán entre 1933 y 1945, durante el gobierno del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) y su máximo dirigente, Adolf Hitler, al frente del país. Dicho partido, y por tanto las políticas sociopolíticas aplicadas durante su época en el poder, fue caracterizado por sus políticas totalitarias y dictatoriales y sus ideologías racistas y ultranacionalistas, y es conocido más que nada por su papel en la Segunda Guerra Mundial y eventos relacionados, entre ellos la perpetración del Holocausto. Oficialmente, el nombre del Estado continuó siendo Deutsches Reich (Reich alemán), como lo había sido a partir de 1871, modificando su nombre en 1943 a Großdeutsches Reich (Gran Reich alemán) por considerar la ideología nacionalsocialista a todos los pueblos germánicos europeos y sus territorios —muchos en efecto ocupados por la Alemania nazi en esa época—parte del Estado alemán (Großdeutschland). Tanto el período de la Alemania nazi como el uso del término Reich tocaron su fin tras la derrota alemana en la Segunda Guerra Mundial.
El 30 de enero de 1933, Hitler fue nombrado canciller de Alemania, jefe de gobierno, por el presidente de la República de Weimar, Paul von Hindenburg, jefe de Estado. El Partido Nazi comenzó entonces a eliminar toda oposición política y a consolidar su poder. Hindenburg murió el 2 de agosto de 1934 y Hitler se convirtió en dictador de Alemania al fusionar las oficinas y los poderes de la Cancillería y la Presidencia. Un referéndum nacional celebrado el 19 de agosto de 1934 confirmó a Hitler como único Führer (líder) de Alemania. Todo el poder estaba centralizado en la persona de Hitler y su palabra se convirtió en la ley suprema. El gobierno no era un organismo coordinado y cooperativo, sino una colección de facciones que luchaban por el poder y el favor de Hitler. En medio de la Gran Depresión, los nazis restauraron la estabilidad económica y acabaron con el desempleo masivo utilizando un fuerte gasto militar y una economía mixta. Utilizando el gasto deficitario, el régimen emprendió un programa de rearme secreto masivo y la construcción de amplios proyectos de obras públicas, incluida la construcción de autopistas. El regreso a la estabilidad económica impulsó la popularidad del régimen.
Desde la segunda mitad de la década de 1930, la Alemania nazi hizo demandas territoriales cada vez más agresivas, amenazando con la guerra si no se cumplían. El Sarre votó por plebiscito para reunirse con Alemania en 1935, y en 1936 Hitler envió tropas a Renania, que había sido desmilitarizada después de la Primera Guerra Mundial. Alemania se apoderó de Austria en el Anschluss de 1938, y exigió y recibió la región de los Sudetes de Checoslovaquia en ese mismo año.
En marzo de 1939, el estado eslovaco fue proclamado y se convirtió en un estado cliente de Alemania, y el protectorado alemán de Bohemia y Moravia se estableció en el resto de las tierras checas ocupadas. Poco después, Alemania presionó a Lituania para que cediera Memel al Tercer Reich. Alemania firmó un pacto de no agresión con la Unión Soviética e invadió Polonia el 1 de septiembre de 1939, iniciando la Segunda Guerra Mundial en Europa. A principios de 1941, Alemania y sus aliados europeos en las potencias del Eje controlaban gran parte de Europa. Los Reichskommissariats tomaron el control de las áreas conquistadas y se estableció una administración alemana en el resto de Polonia. Alemania explotó las materias primas y la mano de obra tanto de sus territorios ocupados como de sus aliados.
El genocidio y los asesinatos en masa se convirtieron en señas de identidad del régimen. A partir de 1939, cientos de miles de ciudadanos alemanes con discapacidades mentales o físicas fueron asesinados en hospitales y asilos. Los escuadrones de la muerte paramilitares de Einsatzgruppen acompañaron a las fuerzas armadas alemanas dentro de los territorios ocupados y llevaron a cabo matanzas en masa de millones de judíos y otras víctimas. Después de 1941, millones de personas más fueron encarceladas, obligadas a trabajar hasta la muerte o asesinadas en campos de concentración y campos de exterminio nazis. Este genocidio se conoce como el Holocausto.
Una de las canciones que crearon para el ejercito aleman nazi es "Erika", podriamos decir que es la mas famosa, fue usada durante las marchas del ejercito nazi, en el recuadro de YouTube esta la cancion subtitudada al español.