Armas
Lee-Enfield
El Lee-Enfield fue el fusil de cerrojo alimentado por cargador estándar en el Ejército Británico desde 1895 hasta 1956. Siendo el arma en servicio durante la primera mitad del siglo XX, ha sido utilizado en ambas guerras mundiales y además por miembros de la Commonwealth, incluyendo la India, Australia y Canadá. Dispara cartuchos del calibre .303 desde un cargador extraíble con capacidad para diez cartuchos, que se rellenaba utilizando peines de cinco cartuchos, y tuvo una producción total estimada, incluyendo todas las variantes, de unos 17 millones de unidades.
El cerrojo rápido y el cargador de gran capacidad (diez proyectiles, frente los cinco que tenía la mayoría de los fusiles basados en el diseño Mauser) permitía que un tirador experto pudiera disparar entre 15 y 30 veces en un minuto, haciendo del Lee-Enfield el fusil de cerrojo más rápido de su época. La mejor marca fue fijada en 1914 por un sargento del Ejército Británico, que realizó 38 aciertos en un blanco de 30 cm a unos 300 m en un minuto.
La necesidad de nuevos fusiles crecía a finales de los años 1930, y el Rifle No. 4 Mk I fue adoptado en 1939, aunque su producción a gran escala no comenzó hasta 1941. El 4 era similar al Mk VI, pero más ligero y resistente. Con el sistema de cañón flotante, el n.º 4 se convirtió en el fusil de francotirador de las fuerzas británicas, utilizando una mira telescópica de 3,5 aumentos. Denominado No. 4 Mk I (T), fue recalibrado para el cartucho 7,62 × 51 mm OTAN y continuó en servicio hasta comienzos de los años 1990 como fusil de francotirador L42A1.
Sten
Sten o subfusil Sten, era una familia de subfusiles británicos de 9 mm, utilizados por las fuerzas del Imperio Británico durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea. Sus características más notables eran su diseño sencillo y su bajo coste de producción. El nombre STEN es un acrónimo que deriva de los nombres de los diseñadores principales del arma: el Mayor Reginald Shepherd, Harold Turpin, y Enfield, la localidad donde se ubica la Royal Small Arms Factory (RSAF) de Londres. Unos cuatro millones de Sten de varias versiones se fabricaron durante los años 1940.
La designación oficial era Carbine, Machine, Sten (Carabina, Ametralladora, Sten), aunque no se debe confundir con la definición común de la carabina. El Sten era un típico subfusil, mientras que carabina se refiere a un fusil corto y de pequeño calibre.
El Sten fue diseñado en un momento en que el Reino Unido se enfrentaba a la Batalla de Inglaterra y otros combates, y temía la invasión de la Alemania nazi. Muchas armas se habían perdido durante la Batalla de Dunkerque y el ejército comenzaba a crecer. Antes de 1941, los británicos estaban comprando todos los subfusiles Thompson que podían de los Estados Unidos, pero no resolvía las exigencias. La entrada de Estados Unidos en la guerra a finales de 1941 aumentó las peticiones de los subfusiles Thompson.
Bren
La Bren (acrónimo de Brno y Enfield), fue una serie de ametralladoras ligeras adoptadas por el Reino Unido en los década de 1930 y utilizada hasta la década de 1980. Su papel más conocido fue como ametralladora ligera en la Segunda Guerra Mundial en las fuerzas británicas y del Imperio británico. También se utilizó en la Guerra de Corea y durante el resto de la segunda mitad del siglo XX, como en la Guerra de las Malvinas y la Guerra del Golfo.
Se trataba de la versión de un diseño checoslovaco desarrollado por las exigencias británicas para una competición de la década de 1930, y originalmente presentaba un distintivo cargador curvado, un apagallamas cónico y un cañón de cambio rápido. En la década de 1950 se recalibró su cañón para disparar el cartucho 7,62 x 51 OTAN, lo que significaba que era necesario utilizar cargadores rectos para el cartucho sin pestaña de 7,62 mm. Se le añadió un bípode, además podía montarse en un trípode y en vehículos.
En los ejércitos británico y de la Commonwealth, la Bren fue suministrada generalmente en una escala de uno por sección de infantería, con tres secciones de infantería en cada pelotón. Un tercer batallón de infantería también tenía un pelotón "portador", equipado con tanquetas Universal Carrier, la mayor parte armada con las Bren. A partir de 1944, los batallones de paracaídistas tenían una Bren adicional en el pelotón AT (Antitanque). La "Brigada de Asalto" de 66 hombres de los British Commandos tenía una dotación nominal de cuatro ametralladoras Bren. Al darse cuenta de la necesidad de poder de fuego adicional a nivel de sección, el ejército británico se esforzó por desplegar la Bren en gran número.
Tanques
Matilda II/Sherman Firefly/Cruiser Mk II/Valentine Mk. II
Matilda II
El Matilda II, cuya designación oficial era Tanque de Infantería Mark II, fue un tanque de infantería británico empleado durante la Segunda Guerra Mundial. Su diseño empezó con la especificación A12 en 1936, como una contraparte armada con cañón del primer tanque de infantería británico, el Tanque de Infantería Mark I armado con una ametralladora y biplaza. El Mark I también era conocido como Matilda, mientras que el más grande A12 fue inicialmente conocido como Matilda sénior. El Mark I fue retirado del servicio en 1940 y desde entonces el A12 fue llamado Matilda II.
Sherman Firefly
El Sherman Firefly (luciérnaga en inglés) fue un tanque medio utilizado por el Reino Unido en la Segunda Guerra Mundial. Estaba basado en el M4 Sherman estadounidense, pero equipado con el potente cañón antitanque británico QF de 17 libras como armamento principal, cuyo calibre era 76,2 mm. Aunque originalmente fue concebido como un recurso provisional hasta que futuros diseños de tanques británicos entraran en servicio, el Sherman Firefly se convirtió en el vehículo más común en usar el cañón QF de 17 libras durante la guerra.
Cruiser Mk II
El Cruiser Mk II, cuya designación oficial era Tanque, Crucero, Mk II (A10), fue un tanque de crucero desarrollado en paralelo al tanque de crucero A9 y que había sido planeado con un blindaje más grueso para ser una versión de tanque de infantería. En la práctica, no fue considerado adecuado para el papel de tanque de infantería y se le clasificó como "crucero pesado", fue desarrollado en 1934 por Sir John Carden de la Vickers-Armstrongs, adaptando su diseño a partir del A9. La especificación A10 indicaba un blindaje estándar de hasta 25 mm de espesor (el del A9 tenía 14 mm de espesor); una velocidad de 16 km/h era aceptable.2 Las dos torretas secundarias presentes en el A9 fueron retiradas y se remachó blindaje adicional en el glacis y los lados del casco, así como en todas las facetas de la torreta, ofreciendo aproximadamente el doble de blindaje en la mayoría de áreas. El Cruiser Mk II era dos toneladas más pesado que el Cruiser Mk I, pero empleaba el mismo motor de 150 cv, por lo que su velocidad se redujo de 40 km/h a 26 km/h.
Valentine Mk. II
El Valentine II fue un carro de combate para apoyo de la infantería desarrollado por la compañía Vickers-Armstrong para las Fuerzas Armadas Británicas y el Ejército Canadiense durante la Segunda Guerra Mundial. Pertenece a la clase Mark III. Su velocidad punta era de 24 km/h y llevaba un cañón de 40 mm y dos ametralladoras coaxiales de 7,92 mm, con una dotación de cuatro hombres. Se probó en grandes cantidades por primera vez en el escenario de operaciones del norte de África, especialmente en noviembre de 1941 durante la Operación Crusader. Inglaterra y Canadá llegaron a enviar casi 3.000 tanques Valentine a la Unión Soviética durante la contienda, siendo un modelo muy apreciado por las tropas soviéticas; los rusos lo designaron como "British Mk.III".